Brindaron talleres sobre interculturalidad junto a la ONU
- Radio Frecuencia Uno
- 14 oct 2024
- 2 Min. de lectura
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de ONU Argentina, en colaboración con el ministerio de Gobierno, llevaron a cabo dos talleres gratuitos orientados a promover una perspectiva intercultural en diversos ámbitos laborales. Fue coordinado por el Espacio de Integración Migrante de la subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos y participaron comunicadores, agentes de la administración pública y referentes de colectividades.
El primer taller, titulado “Interculturas: conectando la diversidad”, se realizó el 8 de octubre y reunió a profesionales del periodismo y la comunicación. Durante la jornada, se brindaron herramientas para facilitar una comunicación efectiva y respetuosa en torno a la temática migratoria, enfatizando la importancia de un tratamiento responsable de las experiencias de las personas migrantes.
Además, se compartieron los testimonios de Silvia Fernández Machado, periodista de nacionalidad cubana y Emely Isabella Villalobos Hernández, creadora de contenido de nacionalidad venezolana, quienes contaron sobre sus experiencias como mujeres migrantes que trabajan en medios de comunicación locales.
El 9 de octubre se llevó a cabo el segundo taller, enfocado en el fortalecimiento de la perspectiva intercultural y de derechos humanos. Esta capacitación estuvo destinada a aquellos que interactúan diariamente en contextos educativos, de salud y oficinas públicas, con el fin de fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural, así como promover una convivencia armoniosa entre distintos grupos sociales.
El subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Riva, afirmó: “Es fundamental generar espacios de capacitación y reflexión sobre interculturalidad y derechos humanos”. Añadió que “no debemos olvidar jamás que debemos tratar a los demás con respeto, simplemente porque cada uno de nosotros es un ser humano, sin etiquetas. Y son nuestras diversas culturas las que nos enriquecen y nos ayudan a construir una mejor sociedad. Debemos seguir trabajando para lograr una convivencia basada en el respeto, las oportunidades, la integración y la participación de todas las voces que conforman nuestra comunidad”.
El oficial nacional de Comunicaciones y Medios en OIM Argentina, Juan Pablo Schneider, hizo la introducción en cada encuentro, explicando los alcances y acciones que se llevan adelante desde la organización. Por su parte la especialista en comunicación intercultural y Salud Mental de OIM Argentina, Gimena Pérez Caraballo, desarrolló los conceptos y coordinó cada taller.
En los talleres se profundizaron conocimientos sobre el enfoque intercultural y de derechos humanos, destacando que la interculturalidad es un proceso y una práctica social, por lo que es esencial reconocer y valorar la presencia de múltiples culturas en la sociedad.
Las actividades se desarrollaron promoviendo el intercambio y el aprendizaje, reafirmando el compromiso de la OIM y de la subsecretaría con la integración y el respeto por la diversidad cultural.




