top of page

Crisis en el Banco Nación porque pierden las millonarias comisiones que les dejaba Cammesa


Las importaciones de combustible Cammesa las canalizaba por el Nación. Ahora pasan a importar directamente las generadoras vía sociedades de bolsa.

Crisis en el Banco Nación porque pierden las millonarias comisiones que les dejaba Cammesa



El gobierno se desentendió del mercado eléctrico. Fue mediante una resolución de tres artículos que barrió con una serie de regulaciones sobre Cammesa, la mayorista estatal de energía.


La medida causó una incertidumbre total en el sector y lo único que quedó claro es que la mayorista estatal de energía abandona las importaciones de combustibles líquidos para abastecer a las generadoras térmicas, que explican más del 60% del abastecimiento. Esto quiere decir que a partir de ahora, vigente la resolución, las importaciones pasan a estar a cargo de las centrales, circunscriptas a un contrato entre privados.


"Es gravísimo porque Cammesa garantizaba la importación de combustible al dólar oficial. Con esta medida, la Secretaría de Energía deslinda todas sus responsabilidades y no hay ninguna garantía. Las empresas vamos a tener que importar por nuestra cuenta y vamos a tener que cotizar al dólar paralelo, que es al único que accedemos libremente, sin intervención del gobierno", indicaron a LPO desde una de las empresas.


A partir de esto ya se empiezan efectos secundarios. Es que las compras de combustibles líquidos de Cammesa sumaban miles de millones de dólares al año. Y las operaciones se realizaban mediante el Banco Nación que, por intermediar, percibía onerosas comisiones.


 
 

©2024 por Radio Frecuencia Uno. Creada con Wix.com

bottom of page