Denunciaron a Javier Milei en la Justicia por el veto a la movilidad jubilatoria
- Radio Frecuencia Uno
- 3 sept 2024
- 3 Min. de lectura

El presidente Javier Milei firmó el viernes por la noche el veto total y sin excepciones al proyecto de movilidad jubilatoria que fue sancionado en el Senado la semana pasada y se publicó hoy en el Boletín Oficial. De esta manera, utilizó por primera vez este recurso y los espacios defensores de la tercera edad esperan estudiar los fundamentos del DNU para iniciar su apelación a la medida. Solo unas horas después de su publicación, ya se presentó la primera acción judicial contra la decisión presidencial
La abogada Valeria Carreras, quien representa también a los familiares del ARA San Juan, presentó una denuncia por presunto "incumplimiento de los deberes de funcionario público" contra el Presidente y el director ejecutivo del Pami, Esteban Leguizamo, en respuesta al veto dispuesto contra la nueva ley de movilidad jubilatoria.
La denuncia quedó a cargo del juzgado federal 11, que subroga el juez Julián Ercolini, según informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas. Acorde a la denunciante, el veto presidencial no debe investigarse "como un hecho aislado, sino como parte de toda una política de maltrato al adulto mayor, que llevan no solo a incumplir con la garantía de derecho humano básico como derecho a la vida, a la dignidad y a la salud, sino también como un ataque desde el Estado a los más vulnerables". De ahí que pidiera la intervención de la UFI Pami.
"Con el veto a la ley de movilidad jubilatoria que significaría un aumento ínfimo, pero un aumento al fin para el sector pasivo, y una fórmula de actualización mínimamente realista, estamos frente a una conducta que podría tipificarse no solo como el incumplimiento de deberes de funcionario público, al no cumplir con leyes y tratados internacionales, sino también frente a conductas que podrían encajar en un plan sistemático contra los pasivos de nuestra sociedad", alegó la abogada.
En el escrito, Carreras incluyó la decisión de "quita de cobertura al 100% de 44 medicamentos" a los afiliados a la obra social Pami, "todo ello en perjuicio de al menos más de 5 millones de beneficiarios
La semana pasada, la Cámara Alta sancionó por 61 votos a favor, 8 en contra y 0 abstenciones la ley que establece una recomposición del 8,1% para este año en los haberes jubilatorios, contempla la fórmula de movilidad por inflación y dispone un aumento del 50% adicional en marzo de cada año por el índice de variación salarial de los trabajadores activos.
"El presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará", rezaba una semana atrás el comunicado de la Oficina del Presidente (Opra) para justificar la decisión del Ejecutivo de rechazo a la recomposición en los haberes jubilatorios.
De esta manera, organizaciones sociales y legisladores esperan a este lunes para verificar la justificación de la medida en el decreto que se publicó en la madrugada en el Boletín Oficial.
"En un acto de populismo demagógico, sancionó un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional que establece gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria, lo que implicaría necesariamente que el Gobierno vuelva a caer en las viejas prácticas de la emisión monetaria, el aumento de impuestos, o el endeudamiento, que son las mismas recetas que nos han llevado al fracaso", había dicho Milei sobre la decisión del Congreso.



