El misterio del oro del Banco Central de Argentina: Milei admite su traslado al exterior sin precisar cantidades ni destino
- Radio Frecuencia Uno
- 25 jul 2024
- 2 Min. de lectura

El Gobierno reconoce el envío de reservas de oro, aunque no hay información oficial sobre el propósito de la operación, que se expone al riesgo de embargo por los reclamos de los acreedores
Las reservas de Argentina, en poder de su Banco Central, incluyen casi dos millones de onzas troy de oro, valuadas en unos 4.500 millones de dólares. ¿Pero dónde está ese oro? ¿Fue sacado del país en su totalidad o en parte? ¿Para qué? La información oficial solo responde parcialmente a esas preguntas. El Gobierno del ultraderechista Javier Milei admitió el reciente traslado de oro al exterior, pero no precisó cantidades, ni destino ni propósito. Tampoco lo hizo el propio Banco Central. En un escenario de inestabilidad financiera, y con el Ejecutivo necesitado de acumular reservas, la decisión generó sospechas y especulaciones, así como temores por posibles embargos ante las causas judiciales iniciadas por acreedores externos.
La noticia sobre el traslado del oro no fue revelada en forma oficial. El dato surgió del sindicato de trabajadores de bancos, conocido como La Bancaria. Su titular, el diputado peronista Sergio Palazzo, presentó un pedido en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública para que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalle “si existen operaciones de envío de lingotes de oro al exterior durante el mes de junio”. En particular, pidió saber si hubo traslados de oro los días 7 y 28 del mes pasado a través de la transportadora Lumil y la aerolínea British Airways. También solicitó conocer las cantidades involucradas, su destino, y los funcionarios y procedimientos administrativos intervinientes.
El BCRA tiene 30 días para responder y aún no lo ha hecho. Pero el viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que se hizo la operación. “Es una movida muy positiva, porque hoy tenés oro en el BCRA que es como si tuvieras un inmueble adentro que no se puede usar para nada. Si lo tenés afuera, podés obtener retornos”, dijo en una entrevista con el canal La Nación +. “Es mucho mejor tenerlo custodiado afuera, donde te pagan algo”, agregó.
Sus palabras insinuaban que el propósito del envío —posiblemente a Londres o Basilea, según las especulaciones— era depositar el oro y obtener un interés. En ese caso, el rendimiento es muy bajo y numerosos economistas advirtieron que la logística del traslado, con los seguros requeridos, no justificaba la operación.
También sin dar precisiones, más tarde Milei dio a entender que el traslado del oro se relacionaría con la posibilidad de utilizarlo como garantía para tomar un préstamo puente, conocido como Repo (por su nombre en inglés, repurchase agreement). El presidente dijo que Argentina ya tiene disponibles los dólares para pagar en enero próximo el vencimiento de intereses de deuda externa por unos 1.600 millones de dólares. Además, afirmó que está acordado un Repo para abonar capital adeudado por unos 3.000 millones de dólares.



