top of page

El papa Francisco cuenta en sus memorias cómo le entregaron documentos sobre casos de abusos y corrupción

ree

Una de las reformas más duraderas del papa Francisco será la de remodelar el papado para que adopte la sencillez y la humildad, como se ve en sus decisiones de vivir en una casa de huéspedes del Vaticano y llevar su propio maletín en el avión papal.

Con el lanzamiento de una nueva autobiografía este martes, titulada “Esperanza”, Francisco subraya este cambio con una notable franqueza sobre sus errores y malas acciones pasadas. Entre ellas, la de cuando era joven y se peleó con un compañero de estudios que “incluso perdió el sentido” después de golpearse la cabeza al ser arrojado al suelo, e insistió en que todavía hoy comete “errores y pecados”.

Para un papa, a quien la teología católica considera “infalible” cuando enseña sobre la fe y la moral, esto es aún más sorprendente.

ree

“Siento que tengo una reputación que no merezco, una estima pública de la que no soy digno”, escribe Francisco, a quien recientemente el presidente Joe Biden le otorgó el más alto honor civil en los Estados Unidos. “Este, sin duda, es mi sentimiento más fuerte”.

Si bien las memorias cubren eventos importantes en el papado de Francisco, incluida la revelación de que enfrentó dos intentos de asesinato durante su visita de 2021 a Iraq, no ofrecen muchos detalles nuevos sobre los escándalos y controversias que tuvo que abordar durante su pontificado y la importante oposición que encontró en algunos sectores de la Iglesia.

Sobre el escándalo de los abusos sexuales en la Iglesia católica, el papa dice que se ha sentido “llamado a asumir la responsabilidad de todo el mal cometido por algunos sacerdotes”. Francisco explicó que cuando comenzó su pontificado en 2013, el papa emérito Benedicto XVI le entregó una gran caja blanca llena de documentos “relacionados con las situaciones más difíciles y dolorosas: casos de abusos, corrupción, negocios oscuros, fechorías”. El papa recuerda que cuando le entregaron la caja, su predecesor le dijo “todo está aquí” y “ahora te toca a ti” ocuparte de los problemas.

El pontífice de 88 años también utiliza sus memorias para abordar las crisis que enfrenta el mundo de hoy. Se describe a sí mismo como alguien que siempre ha sido “políticamente inquieto”, condena repetidamente los males de la guerra, al tiempo que vincula el auge del populismo actual con el de los años 30 y la Alemania de Hitler. (Francisco nació en 1936 y recuerda a su abuela enfrentándose a las camisas negras de Mussolini.)

Los jóvenes, escribe, necesitan saber “cómo nace y crece un populismo distorsionado”, recordando las “elecciones federales alemanas de 1932-33 y a Adolf Hitler, el exsoldado de infantería obsesionado con la derrota de la Primera Guerra Mundial y con la ‘pureza racial’, que había prometido el crecimiento de Alemania tras un gobierno que había fracasado”.

 
 

©2024 por Radio Frecuencia Uno. Creada con Wix.com

bottom of page