top of page

Jornada sobre Información e Inteligencia Artificial para la Gestión en Salud

Este jueves, en el Auditorio “Dra. Adriana Novoa” del Centro Administrativo Ministerial (CAM), de 9 a 13.30, se realizaro una jornada sobre información e Inteligencia Artificial para la Gestión en Salud. La actividad contará con la participación de Augusto Guerra, investigador Asociado del Centro Nacional de Innovación en Inteligencia Artificial (IA) para la Salud de Brasil.

Como parte del temario, se abordaron los aportes de la IA y las evidencias de la vida real para la gestión y el análisis de información para reducción de inequidades en pacientes con cáncer. La iniciativa pretende fortalecer la inclusión digital, fomentar la innovación y apoyar el desarrollo para los desafíos del futuro tecnológico en la gestión en salud, es decir, en la planificación, organización, dirección y control de las actividades de salud, tanto en el ámbito público como privado.

El evento es organizado conjuntamente entre el ministerio de Salud, el ministerio de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén y la Facultad de Economía y Administración, Universidad Nacional del Comahue.

La actividad fue presencial, en el auditorio de la cartera sanitaria, y también a través de zoom.

Perfil profesional

Augusto Guerra es profesor Asociado de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), con un doctorado en Epidemiología por la Facultad de Medicina (UFMG).

Coordina el Laboratorio de Investigación en Farmacogenómica (FarGenix/UFMG) y el Centro Colaborador para la Evaluación Tecnológica y la Excelencia en Salud (CCATES/UFMG); también se desempeña como investigador asociado en el Centro Nacional de Innovación en Inteligencia Artificial para la Salud (CI-IA Saúde/UFMG). Sus áreas de trabajo son farmacogenómica, farmacoepidemiología, farmacoeconomía, políticas farmacéuticas y sanitarias, ingeniería de datos e inteligencia artificial aplicada al uso de big data en salud.

Tiene experiencia liderando proyectos nacionales e internacionales destinados a la evaluación y el desarrollo de tecnologías sanitarias innovadoras. Su investigación busca generar evidencia a partir de estudios clínicos y datos del mundo real, con el objetivo de respaldar decisiones estratégicas en la incorporación, el uso y el desarrollo de tecnologías farmacéuticas innovadoras y de alto costo, especialmente en las áreas de enfermedades raras, genética y cáncer.

 
 

©2024 por Radio Frecuencia Uno. Creada con Wix.com

bottom of page