top of page

Las fallas de controles en el caso del fentanilo

ree

El fentanilo contaminado que causó la muerte de al menos 96 personas en nuestro país ha dejado al descubierto una dura realidad: fallaron los controles a un laboratorio que lo produce. El caso generó un enorme escándalo que derivó en detenciones, renuncias y una ríspida polémica política. Pero lo que no se debate es el peligro que puede generar que esa droga caiga en manos de los narcotraficantes.

El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Desde hace más de 40 años es utilizado como medicamento para aliviar dolor crónico o muy intenso. En los últimos 10 años, esta sustancia está siendo producida por los narcos. Se trata de una droga que se puede producir en grandes cantidades en pequeños laboratorios y que es fácil de transportar, ya que es inodora y puede ser disimulada hasta en una botella de agua.

En Argentina ya hay antecedentes del crecimiento de consumo y también de muertes por el fentanilo. A diferencia de otros países, en el nuestro no se comercializa la sustancia pura, sino que es utilizada para cortar las dosis de varias sustancias que preparan los narcos. Con este mecanismo consiguen aumentar la cantidad de estupefacientes para comercializar, potencian sus efectos e incrementan el nivel de dependencia de los consumidores.

 
 

©2024 por Radio Frecuencia Uno. Creada con Wix.com

bottom of page