top of page

Más de 2.500 docentes se capacitaron en alfabetización

Un total de 2.546 docentes de los niveles inicial, primario y secundario participaron del programa de formación docente en Alfabetización. Desde la dirección general de Formación Docente del Consejo Provincial de Educación (CPE) se informó que ya culminaron las instancias presenciales de esta capacitación en toda la provincia.

Tal participación se dio al cabo de 162 encuentros de capacitación, desarrollados en las localidades de Neuquén capital, Centenario, Plottier, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Taquimilán, Andacollo, Caepe Malal, Chos Malal, Las Ovejas, Buta Ranquil, Rincón de los Sauces, Aluminé, Villa la Angostura, Picún Leufú, Zapala, Loncopué y Plaza Huincul. El último encuentro tuvo lugar la semana pasada en Zapala.

Al mismo tiempo, continúa el trabajo virtual asincrónico en plataforma, que culminará en diciembre. Los docentes deben seguir trabajando sobre sus proyectos áulicos para luego compartir las experiencias en un foro. Estas propuestas son trabajadas durante todo el año.

Red Federal

El área, además, participó del 3º Encuentro de la Red Federal de Alfabetización “Evaluación de políticas de alfabetización: gestión con datos”, que se llevó adelante los días 13 y 14 de noviembre en el Palacio Sarmiento, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta convocatoria participaron representantes de las 24 jurisdicciones del país para el intercambio de avances y aspectos de sus propios planes de alfabetización.

Por la provincia del Neuquén asistieron la presidenta del CPE, Glenda Temi; la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi; la directora general a cargo de Formación Docente del CPE, Belén Chiacchiarini y la jefa de supervisión de nivel Primario, Sandra Navarrete.

ree

Entre los ejes considerados, en este encuentro nacional, se trabajó la “Transversalidad del Plan Nacional de Alfabetización en datos”, la “experiencia de Ceibal” - Centro de innovación educativa con tecnologías digitales de Uruguay- y “Estrategias de fortalecimiento de la lectura y monitoreo de aprendizaje en Chile”. También se hizo una presentación de la herramienta para el monitoreo de políticas de alfabetización y un taller de trabajo interjurisdiccional con análisis de planes. El jueves 14 de noviembre se compartió un panel de experiencias provinciales, de Formosa, Córdoba y San Luis. Y un cierre con el alcance y las proyecciones de la Red Federal de Alfabetización.

 

 


 
 

©2024 por Radio Frecuencia Uno. Creada con Wix.com

bottom of page