top of page

Putin elogia la solidez de la economía de guerra rusa. Otros la ven como un espejismo

Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú en 2022, la economía rusa superó las expectativas. Sus cifras no son optimistas, pero tampoco ruinosas. El año pasado, la economía de guerra probablemente creció más rápido que Estados Unidos y todas las principales economías europeas. El desempleo está en un mínimo histórico. Y si el creciente presupuesto de defensa ha limitado otros gastos, eso es solo temporal.

Estas estadísticas envían un mensaje a los públicos nacionales e internacionales, dijo Elina Ribakova, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional. Al público ruso: “Todavía estamos en pie”. A los aliados de Ucrania: “Podemos sobrevivir”.

La imagen de Rusia como un país fuerte desde el punto de vista económico tiene consecuencias reales. En Occidente, algunos han puesto en duda que las sanciones impuestas por los partidarios de Ucrania (y desestimadas por el presidente Vladimir Putin como meros “obstáculos logísticos”) funcionen. Si no es así, ¿para qué molestarse?

Pero otros expertos dicen que esta imagen de resiliencia es un espejismo, cuidadosamente creado por el Kremlin para hacer creer a sus adversarios que la economía rusa está en buena forma. A medida que la guerra se acerca a su tercer aniversario, esta máscara está empezando a caerse.

Para explicar el aparente poderío económico de Rusia, los analistas han recurrido a metáforas. Algunos han usado la frase “con esteroides” para describir un crecimiento rápido, pero antinatural e insostenible.

Rusia podría sufrir pronto el dolor después de la fiesta. Los funcionarios rusos, cada vez más descontentos, han advertido que la economía rusa está llegando al límite de lo que puede producir, lo que hace subir los precios. La inflación se aceleró el año pasado a pesar de que el Banco Central subió las tasas de interés al 21% en octubre, un máximo en dos décadas.

Mientras firmaba una serie de decretos en su primer día de regreso en la Casa Blanca, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que la economía de Rusia era una señal de que el país estaba en “grandes problemas” y que Putin estaba “destruyendo a Rusia al no llegar a un acuerdo” sobre Ucrania.

Prueba de ello son el impacto de las nuevas sanciones , la persistente escasez de mano de obra y los indicios de una burbuja crediticia. A pesar de los recientes avances en el campo de batalla, los analistas afirman que el empeoramiento de los problemas económicos de Rusia podría llevar a Putin a la mesa de negociaciones antes de lo esperado y hacer que el alivio de las sanciones sea una moneda de cambio más poderosa para Occidente.

 
 

©2024 por Radio Frecuencia Uno. Creada con Wix.com

bottom of page