Salud y alimentación en la Semana de los Entornos Escolares Saludables
- Radio Frecuencia Uno
- 14 oct
- 2 Min. de lectura

Por conmemorarse del 14 al 18 de octubre la Semana de los Entornos Escolares Saludables, se están llevando a cabo capacitaciones y actividades articuladas desde la dirección general de Entornos Escolares Saludables -dependiente de la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad- del ministerio de Educación de la provincia, que continuarán durante todo el mes.
El 14, 16 y 22 de octubre se compartirá una puesta escénica en la escuela primaria N°60 de Plottier para todos los estudiantes de ambos turnos. El 21 de octubre se realizará una capacitación virtual sobre gestión del servicio de alimentación destinada a equipos directivos de instituciones educativas de San Martín de los Andes.
En tanto, el 23, 27 y 31 del mismo mes se brindará un taller de alimentación saludable como parte del dispositivo Comunidad y Crianza del equipo técnico- pedagógico del programa de becas Gregorio Álvarez, orientada a las comunidades educativas de los jardines de Infantes N°6, N°61 y N°17.
Una ley pionera
Neuquén sancionó en 2020 la ley provincial N° 3242 de Entornos Escolares Saludables, con el objetivo de crear un ambiente propicio para la promoción de la salud y la alimentación saludable en las escuelas. Fue la primera provincia en contar con legislación en la materia.
Esta normativa ha sido fundamental para implementar acciones concretas en la promoción de la alimentación saludable en los refrigerios y comedores escolares en escuelas de la provincia. Tiene por objeto promover políticas públicas que favorezcan entornos escolares, hábitos y estilos de vida saludables en los centros educativos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada del sistema educativo obligatorio de la provincia, con el fin de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Desde la dirección general de Entornos Escolares Saludables se detalló que en lo que va del año se entregó material didáctico y se brindó asistencia técnica a 1.007 establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades para el diseño de los menús.
También se diseñaron actividades específicas diarias para garantizar que las propuestas de refrigerios y comedores escolares cumplan con los principios de una alimentación segura y benéfica para la salud. Esta acción se vio fortalecida con el refuerzo sostenido en las partidas disponibles en forma mensual.
Además, se llevaron adelante ciclos de capacitaciones a docentes, profesores de educación física, directivos y auxiliares de servicio que alcanzaron a 1.115 integrantes de la comunidad educativa. En igual sentido, se continúa con el programa Educativo de Abastecimiento y Distribución de Frutas en las Escuelas “Frutas al Aula”, que alcanza a todas las escuelas de gestión pública del territorio provincial.(into extraida nqn informa)



