Un programa radial que recorre la identidad neuquina
- Radio Frecuencia Uno
- 5 nov 2024
- 3 Min. de lectura
El programa regional Cortando Rastros transita este año su 23º temporada. Surgió el 12 de octubre de 2001 en Las Lajas y se expandió a diferentes radios de la provincia. Su conductor, Moisés Venegas, afirmó que la razón de tal trayectoria es la identidad ya que revalorizan siempre la cultura popular y también la lengua mapuche, entre valsecitos, chamamés y payadas, dando espacio a todos aquellos que hacen música campesina para llegar a través de la radio a cada punto geográfico del Neuquén.
El programa tiene el espíritu de un encuentro familiar, donde la cultura y la tradición se enlazan cada sábado y domingo, de 10 a 14. Cortando Rastros recorre cada rincón de la provincia rescatando y difundiendo la música campera y los cantores populares, desde las cuecas del norte neuquino hasta algún chamamé.
La idea nació desde “la pasión misma, este programa ha recorrido cada rincón de la provincia llevando los valores culturales -afirma Venegas-; también conocimos gente que ya no está, que están en la zona rural, un criancero, en un puesto, un rial, la zona de veranada o de invernada, por allí se hace difícil la comunicación, pero la radio está siempre, para escuchar, entrar en algún puesto, en un rancho”.
Recordó que “todo comenzó cuando decidí crear un espacio radial que reivindicara la cultura popular neuquina”, desde una localidad donde la radio podría ser un puente entre las comunidades para compartir historias, música, danza, folclore tradicional y las tradiciones de la región o el campo.
Ponderó la labor “de personas destacadas en el medio cultural y rural, porque también hay gente que nos escucha en comunidades, por ejemplo, en la zona de Poi Pucón, en Kilka, en Piedra Pintada, en Laguna de Los Giles, en Pampa Inda, Piedra Gaucha, Ruca Choroy, Carrilil, recorriendo cada identidad neuquina, por nombrar algunos parajes”.
Llega a muchísimas radios de la provincia saliendo desde Villa Pehuenia, a través de la 91.3 Radio Municipal, hasta Radio Municipal Aluminé, a través del 88.7, también en la región Centro Oeste, FM Viento Cordillerano de Villa Puente Picún Leufú, Radio Municipal Zapala, FM Municipal en Mariano Moreno y FM Los Andes, de Covunco Abajo. En la región sur, en Pilo Lil, Junín de los Andes, por FM Renacer 103.9, FM La Mónica, en San Martín de los Andes y FM Los Lagos de Villa La Angostura.
En la Comarca Petrolera, a través de FM La Roca y en Neuquén capital, por FM Comunitaria del Este. En la región Alto Neuquén, en Las Lajas, por FM Caldén, FM Mi Sueño de Loncopué y FM Centinela en Villa del Nahueve. Incluso llega a Río Grande, en Tierra del Fuego, por FM Fusión. Hoy, a través de la tecnología, el programa no solo puede sintonizarse en toda la provincia, “sino en el país y el mundo, muchas veces los oyentes mandan saludos desde distintos lugares, en Chile, donde nos escuchan y nos siguen mucho a través de la web, en varias ocasiones hemos tenido más de 400 personas conectadas, en simultáneo con nuestro programa”, menciona Venegas.
Puede escucharse desde www.villapehuenia.com.ar y en su propio streaming www.fmpuertoargentino.com.ar como un archivo sonoro de la cultura neuquina, un espacio de encuentro para muchas comunidades, un viaje por la memoria y la riqueza cultural patagónica, desde la reivindicación de la identidad neuquina.



